Industria Marítima Vasca - Situación actual y prespectivas de futuro
Tras el parón de tres años que dejó “fuera del mercado" a los astilleros vascos, otros países han ocupado, en parte su sitio, adquiriendo parte de su cuota de mercado, como Holanda, que fue el que denunció el sistema español, Noruega y Turquía, por lo que en la actualidad uno de los principales objetivos de la industria naval vasca es la de recuperar ese sitio perdido en el mercado internacional para mejorar su cuota de mercado.
Si bien es cierto que hay nuevos contratos en nuestros Astilleros, principalmente buques atuneros congeladores, vemos que esos países han resurgido con fuerza en los nichos de mercado, como el Oil&Gas, en el que nuestra industria es muy competitiva y esta altamente especializada y copan, en dura competencia con nuestra industria, una parte importante de nuestra cuota de mercado, que debemos recuperar o incluso mejorar con prontitud.
Estamos en una nueva fase, con un nuevo marco regulatorio legal, fiscal y financiero, un nuevo Tax Lease aprobado en 2013 y totalmente bendecido por la U.E., (de hecho es el único de toda Europa que ha recibido el beneplácito de la U.E.), y debemos ser capaces de convertirlo en una oferta económica atractiva y entendible, que garantice y de confianza, en todas sus facetas, a nuestros clientes e inversores y esto lleva su tiempo.
Para ello, es preciso que las empresas navales vascas cuenten con las mismas herramientas que sus competidores europeos y que tengan el mismo trato en la UE que otros Países como Francia u Holanda cuyo sistema denunciamos hace meses sin que hasta el momento la Comisión haya abierto ningún expediente para investigar ese régimen.
NUEVOS CONTRATOS (primer semestre 2014)
País % nuevos contratos a nivel mundial
China 40 %
Corea del Sur 24,8 %
Japón 24,7 %
Miembros Sea Europe (asociación europea) 6,3 %
Filipinas 2 %
Italia 1,4 %
Rumania 1,1 %
Alemania 0,9 %
Francia 0,9 %
…… …….
España 0,3 %
CARTERA DE PEDIDOS (primer semestre 2014)
País % Cartera de pedidos a nivel mundial
China 37,8 %
Corea del Sur 29,2 %
Japón 15,7 %
Miembros Sea Europe (asociación europea) 5,7 %
Brasil 2,4 %
Filipinas 2,2 %
Vietnam 1,3 %
Alemania 1,3 %
USA 1,1 %
……. …….
España 0,3%
En estos meses del 2014 estamos asistiendo a las botaduras de nuevos buques en todos los astilleros vascos, e incluso a la contratación de nuevas unidades, el astillero más grande, La Naval de Sestao ha comenzado en Agosto los trabajos del ferry para una empresa holandesa que le asegura carga de trabajo para dos años, mientras que otros astilleros vascos, como Murueta, Zamakona y Balenciaga, tienen en cartera varios buques que les garantizan la actividad hasta 2016 a pesar de que muchas contrataciones han sido fruto de una coyuntura puntual del mercado con la renovación de flota atunero congeladora.
El Foro Marítimo Vasco, entidad constituida en 1993 para la defensa y promoción de la industria naval vasca y en el que participan empresas, asociaciones, entidades e instituciones, ha avanzado que el sector experimentará un ligero aumento en facturación con recuperación de empleo en el 2014, lo que denota un cambio de tendencia positiva en el sector.
Nuevos contratos durante el primer semestre del año 2014
• Total Estado: 14 unidades
• País Vasco: 6 (representa el 43% de los nuevos contratos)
Cartera de pedidos durante el primer semestre del año 2014
• Total Estado: 55 unidades
• País Vasco 22 unidades (representa el 40% de la cartera de pedidos de todo el estado).
Facturación del sector durante el último ejercicio 2013:
• Total: 2.150 millones de Euros
Empleo del sector durante el último ejercicio 2013:
• Total: 14.210 trabajadores
Exportaciones:
El porcentaje, en el 2013 fue del 80% de la facturación directa del sector, sin embargo este año 2014, como consecuencia de la renovación de la flota de atuneros vascos, el índice de exportación será ligeramente inferior, cifrándose este en un 75% al aumentar las contrataciones nacionales.
En el conjunto del Estado durante los primeros meses de 2014, se han cerrado 9 operaciones con el nuevo “Tax Lease”, para construir barcos offshore y se estiman un total de 17 operaciones a lo largo de todo el presente año, lo que parece que inicia el camino de la recuperación de la industria naval española, todo esto no sería posible sin la necesaria confianza de los armadores e inversores que están comprobando que el nuevo marco tiene una seguridad jurídica plena.
Adicionalmente, entendemos que la U.E. debiera ser mucha más proactiva en defender a nuestra Industria Marítima, (Astilleros e Industria Auxiliar), frente a las injustas ayudas, sobre todo financieras en forma de avales y garantías, que reciben los Astilleros de China y Corea del Sur países que no siempre compiten bajo las mismas reglas de juego y que ha hecho que en los últimos 13 años la cuota de mercado de Europa frente a Asia haya disminuido desde el 23% al 5% actual.
Nuestro problema en Euskadi es que el tiempo es un factor determinante y a pesar de que la carga de trabajo y que los nuevos contratos han aumentado en el 2014, venimos soportando una situación complicada desde el 2011 y para revertirla estamos trabajando en ganarnos de nuevo la confianza de los armadores, que se nos fueron en esos años difíciles y explicitar al mercado de que el nuevo sistema ofrece a los armadores internacionales e inversores total seguridad y garantía.
La industria Naval vasca, tiene una gran credibilidad en el mercado internacional y está muy especializada en buques de alta tecnología y valor añadido, tenemos a los mejores atuneros cerqueros del mundo y se construyen barcos tecnológicamente avanzados para el mercado del Oil&Gas como los dedicados a plataformas de prospección, dragas y los que operan en los fondos submarinos, son barcos muy especializados, con los que podemos competir internacionalmente en nichos de mercado emergentes en los que queremos y debemos estar como;
- Energía marinas (Eólica offshore principalmente)
- Súper yates
- Oil & Gas – SubSea
- Buques de Acción de Estado en La Mar
- Cruceros de tamaño medio
Así mismo Euskadi cuenta con una Industria Auxiliar, fabricante de equipos marinos y subcontratista de servicios, muy importante y de alto nivel tecnológico que hace que sus equipos, productos y servicios tengan un alto reconocimiento internacional, hay muy pocas regiones europeas o mundiales que tengan una concentración de industria naval tan numerosa e importante como se da en Euskadi, lo que unido a nuestros astilleros hace que veamos el futuro de nuestro sector con optimismo, pero con la preocupación de que debemos trabajar muy duro para recuperar y mejorar nuestro cuota de mercado internacional, dada la cada día más dura competencia mundial del sector.
Javier Lopez de Lacalle
FORO MARITIMO VASCO
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.