
Wood & saltpetre

Autor: Carlos Pueyo
Editor: Foro Marítimo Vasco
Edición electrónica: Cross Media Interactive
Contenido: Recopilación de fotos de los distintos tipos de embarcaciones.
Chinchorros, bateles y botes, motoras, merluceras y boniteras, pertenecen por ese orden al escalafón de embarcaciones salidas durante décadas de los astilleros de la Costa Cantábrica y construidas por auténticos artistas de la madera, los Maestros Carpinteros de Rivera. Pero como todo en este mundo, tiene su momento, y estamos asistiendo al principio del fin de una de las épocas más interesantes en cuanto a este tipo de construcción marinera, época que se lleva consigo una concepción artesana del oficio y que nos ha legado las más bellas embarcaciones que han faenado tradicionalmente en el Cantábrico.
Los barcos de pesca, y sobre todo los grandes, al fin y al cabo como centros de trabajo que son, tienen como objetivo lógico optimizar su productividad y seguridad, lo cual nos lleva en una dirección bien clara, la renovación a corto o medio plazo de la flota de bajura, y paulatinamente van evolucionando las embarcaciones y sus artes con materiales cada vez más modernos creados para conseguir formas más rentables de arrancarle a la mar ese “material en bruto” que guarda: La Pesca.
Ya ha ocurrido otras veces, con el salto de la vela al motor de vapor a raíz de la galerna de 1912 y de éste al “diesel”.
Un día observando desde el muelle los barcos amarrados, de repente me pregunté: ¿Dónde están los cascos de madera? Me vi rodeado de pesqueros construidos en chapa de acero, motoras y chinchorros de fibra... Entonces sentí que algo estaba desapareciendo sin darme cuenta, así que decidí que sería bueno dejar constancia de esta última “generación de la madera”, que inequívocamente formará parte de una bella historia.
¿Era ya demasiado tarde para retener de alguna manera en el tiempo este mundillo? Afortunadamente no, y aunque el tiempo corre siempre en contra, tenía que hacer algo, y cuanto antes mejor. El único recurso al alcance de mis manos en este intento imposible de paralizar el tiempo iba a ser la fotografía.
Recorrí los puertos del Cantábrico Oriental de W a E. No quería olvidarme de ninguno, incluso pequeños fondeaderos en los que se pueden encontrar todavía ejemplares realmente fascinantes. Pero aunque pude llevar a cabo buena parte de la tarea que me había impuesto, llegué irremediablemente tarde a alguno de ellos. Desgraciadamente, en algún que otro puerto no queda ni una sola embarcación de madera. Si lo hubiera tenido tan claro hace tan solo quince años…
No he tenido reparo en fotografiar los botes más sencillos y sus detalles, tienen el mismo sabor y tanto arte entre sus cuadernas que embarcaciones de mayor porte como motoras, merluceras y como no boniteras polivalentes que son la expresión máxima de un pesquero de bajura. También se incluyen los típicos “chimbitos”, “lanchas” o “ferrys” (según la ría que toque) para cruzar a la gente de una margen a la otra en zonas donde no era posible una buena comunicación de transporte por tierra.
Por mérito propio tienen cabida y mucho que decir en esta historia los pecios y aquellos cascos resignados a no navegar ni una sola milla más, listos para su desguace, despojados de cualquier vestigio de metal por el chatarrero. Otros, los menos, han tenido un final más digno; hundidos a propósito frente a la costa para crear nuevos caladeros, o restaurados para ser expuestos en museos, e incluso dedicados a otras actividades como la hostelería. Algunos pocos han pasado a formar parte de proyectos tan interesantes como buques-escuela, o taller de prácticas de carpintería de rivera.
Mi intención obviamente no ha sido hacer un libro técnico sobre el tema, sino un recorrido preferentemente visual para constatar su situación a comienzo del Siglo XXI, y documentarlo con algún que otro apunte a pie de foto en los casos en que ha sido posible acceder a la información necesaria. Tengo que agradecer la inestimable colaboración que para ello me han ofrecido desinteresadamente los patrones de no pocas embarcaciones incluidas en esta colección de imágenes, en la que me he propuesto la descripción en tono realista de muchos aspectos de este mundo mezcla de madera y salitre.
Abril de 2002
Carlos Pueyo
Buy now
You can now buy this awesome Joomla Theme directly on Themeforest for a really low price for this awesome and stunning Joomla product!
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam porta sem malesuada magna mollis euismod. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue.